Historia

Aldea María Luisa fue fundada por inmigrantes alemanes del Volga en 1887, quienes llegaron bajo el amparo de una ley del Presidente Nicolás Avellaneda. Los mismos procedían de la República Autónoma de los Alemanes del Volga de la Unión Soviética.
Estos pioneros, que inicialmente se habían radicado en Aldea Brasilera y Spatzenkutter, adquirieron tierras a Fabián Auli y, con su radicación, dieron origen a nuestro pueblo.
En sus orígenes, la aldea fue llamada Colonia Auli, en homenaje al apellido del ex propietario de los campos, pero con el tiempo se adoptó el nombre de María Luisa, en alusión a la hija de Don Auli, que llevaba dicho nombre.
Si bien no existe una fecha concreta de fundación, se toma el 11 de octubre para celebrar la misma.
La aldea que hasta el 10 de diciembre de 2019 pertenecía a la categoría de Junta de Gobierno y a partir de esa fecha fue elevada a Municipio. Esto último fue aprobado mediante Ley provincial. Para ello, previamente, el 23 de junio de 2018 se desarrolló un censo que arrojó un total de 1878 habitantes: 976 varones y 902 mujeres, sobre un total de 519 viviendas. Los datos oficiales se dieron a conocer a través del Ministerio de Gobierno y Justicia y la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia.

 

Palabras del vecino Raúl Franzoni en el marco del 138º Aniversario de Aldea María Luisa

Buenos días, Sr. Intendente Don Luis Pablo Schonfeld, Monseñor Raúl Martín, Padre Párroco Lic. Daniel Silguero Sra. Vice intendente Elizabeth Pando, y Srs. Concejales Autoridades todas Municipales y provinciales, personal todo del Municipio y estimados vecinos.

Nos convoca el 138 aniversario de la creación de nuestra querida Aldea, y esta presencia fuerte en obras que marcan el rumbo originario de la misma.
Esta OPORTUNIDAD nos invita hacer presente los principios que guiaron la conformación de María Luisa, nombre en gesto de cortesía a quien facilitó las tierras, denominaron al pueblo con el nombre que llevaba la hija del mismo.

Los ADELANTADOS, aceptaron la invitación de la Nación, y pactaron con responsabilidad minuciosa los términos para un nuevo asentamiento de inmigrantes, que respetaran sus valores, venían con un SUEÑO, que siempre, necesariamente, precede al posterior logro., como ESTE, de las nuevas obras que hoy vemos.
Solo lo previamente soñado, puede luego hacerse realidad., Seamos ATREVIDOS, y no tengamos temor de SOÑAR obras para esta Aldea conformada por vecinos acostumbrados a ganarse el bienestar con el esfuerzo del trabajo.

Así con un sueño, la Aldea se conformó, con la labor de inmigrantes alemanes provenientes de las márgenes del río Volga, bajo pautas de FRATERNA SOLIDARIDAD, asegurando a cada familia su PROPIO ESPACIO, su PREDIO, lo que sería su FUTURO HOGAR, se trazaron caminos que permitieron la comunicación, SE RESPETO la GEOGRAFIA, instalándose en un sector próximo al hilo de agua que tenemos enfrente, para asegurar la provisión de agua, para cada vivienda a escasa profundidad de sus primarios pozos.

Se aseguraron los espacios para práctica de culto, en razón del respeto de la FE que traían como tesoro arraigado en su formación, creando el TEMPLO, y otros para la EDUCACION proveyendo a todo Ello, y HOY se vuelve a testimoniar con este Cristo, cruz que mereció nuestra redención y en su resurrección, vimos el esplendor, que armoniza con el arte de la presentación, del CRISTO en el esfuerzo de una labor de trenzado que muchas veces exige el rigor del hierro y la pasión del fuego que lo consume y transforma, acrecentando la belleza de lo logrado. EN UN CORAZON que late en su entrega de amor constante.

Así por igual ocurre en cada uno de nosotros, aunque a veces nos cueste comprender el rigor del esfuerzo y el dolor.
En cuanto a la FE y EDUCACION, se formó la Parroquia, en origen bajo atención de Sacerdotes del Verbo Divino, de cuya dedicación registra imágenes vivas mi memoria, labor luego asumida con la misma responsabilidad de servicio por el Arzobispado, sosteniéndolas conforme a la tradición y extendiendo su atención a localidades vecinas. 

En la conformación originaria de la Iglesia Parroquial, fue decisiva la colaboración de los vecinos en sus distintos oficios, cabe destacar el de carpintería de Jose Enzenhofer en bancos y otros que subsisten, en Ella.

Entre las muestras de fe pública viene a mi memora la de Corpus Cristi, y las capillas en cada esquina de la Aldea a la que en procesión se concurría, exponiendo el Santísimo, el vecino Enzenhofer al vender su inmueble, legó el altar con que se conformaba una de las capillas, para que continúe dicha tradición de pública fe, hoy con respeto de su trayectoria se conserva.

Todas las costumbres, colaboraban a mantener viva la Fe, era tal el respeto a ella, que mi padre, en lugar de su cumpleaños, celebraba el día del Santo que llevaba por nombre, razón por la cual el predio destinado a oración, lleva una imagen de San Pedro, y ella y nuestra Aldea es tan arraigada en el cariño, que excede a quienes hoy la habitan, y por ello nietos y bisnietos aún viviendo en otra provincia, antes de partir pidieron que sus cenizas sean guardadas al pie del mismo, las que se
depositaron previa misa en el sitio., en repetida ocasión.

Vivencias que de un modo u otro cada familia de esta Aldea tiene con el paso del tiempo, y por ello mi testimonio, en nombre de tantos, que ya no radicados aquí, piden ser sepultados en el cementerio de la Aldea que alojó a quienes le precedieron.

La labor de los vecinos traspasaron los límites de su propia ALDEA, у aportaron a todo emprendimiento que ayudara a ello, con su vinculación con la Sociedad del Verbo Divino, contribuyeron a la creación de lo que fue un seminario menor, concretado afinales de la mitad del primer siglo anterior, que fue Stella Maris, y aunque era muy pequeño, tengo grabadas imágenes de su inauguración y la alegría de todo un pueblo.

Incontables los hijos de esta Aldea, que pasaron por el mismo, muchos para luego continuar al mayor de Esperanza y Buenos Aires, y regresar ya ordenados a celebrar su primera Misa, que denominaban PRIMITZ, traigo ello también a la cita de recuerdos, porque era esta Avenida traspasando el puente y este PUENTE que se engalanaba con arcos de palmas para recibir al hijo de la misma ordenado sacerdote, y ello ocurría año tras año., para luego en GENEROSIDAD SIN
LIMITE DE FRONTERAS partían a evangelizar a lejanos países, regresaban cada tantos años a nutrir también a sus familias de cuanto habían vivído en su entrega.

Todo ello señala el profundo compromiso de cada familia con la vida de la FE, y su UNIVERSALIDAD de contactos, que les permitió vivir la integración de hoy con el mundo con mayor naturalidad. No podrían abdicar quienes presiden el gobierno, sino por el contrario, es su deber MORAL respetar estos principios, y hacer crecer armoniosamente la convivencia basada en valores fundamentales de integración y respeto, que le precedieron, velando por el bien de todos, descendientes de familias originarias, y NUEVOS vecinos que confiados en esos valores, y su respeto, han dispuesto arraigarse en ella incentivando su crecimiento poblacional, en sana
integración, del que hoy somos testigos.

Lo puedo decir que así lo permitió la Aldea desde tiempos ya remotos, al haber permitido asentarse a un vecino de origen de inmigrante italiano, y ello ocurrió por la década del TREINTA en la primer mitad del siglo anterior, y así hoy disfrutamos de aquella casi centenaria decisión del mismo espacio, como hijo, y junto a mi familia, esporádicamente: nietos, bisnietos, tátara nietos y ya un descendiente chozno de mi Padre, que desarrolló su vida, trabajo y permanencia en esta Aldea.

Primer tiempo locando, y ya conociéndolo, Y ya conociéndolo, con acuerdo de vecinos que de algún modo lideraban las voluntades colectivas, permitir se afincara definitivamente., hoy todo el pueblo ha crecido en capacidad de apertura y se ha enriquecido con la llegada de muchos nuevos vecinos.

Como no recordar a cada Aldeano, que con su labor prestó servicios, para la Educación, a las queridas Hnas. Siervas del Spiritu Santo, La Parroquia, en vivencia de los sacramentos, y la comunicación para todo el pueblo, con el tañido de campanas, Ilamando para los oficios, en primera y segunda vez, para anunciar el Angelus, para comunicar la muerte de un vecino, diferenciando según el tañir, si era persona menor o mayor. Para la Salud, atención en partos y posterior centro de salud, para el registro Civil de las personas, en colaboración con el Registro Civil, Servicio de telefonia, de correos postal, Los partidos de futbol, parta transformarse en Club deportivo y Social que hoy brinda múltiples servicios. Oficios como herreros, peluqueros, etc. tan vinculados con la labor de servicio que prestaban, que muchas veces olvidábamos sus apellidos para solo tener presente por el nombre de su abnegado servicio.

A el posterior centro comunal, los centros de educación pública y privada, secundaria y finalmente también un monasterio que nos honró con albergar a nuestro cardenal que presidió entre mucho cargos la presidencia de la Conferencia episcopal Argentina. Al no estar nuestra Aldea como otras, dentro del circuito de las fundadas a la vera de la ruta que une Paraná con Diamante, mantuvo la riqueza de su evolución propia, Y ya solidificada en sus valores fundamentales comenzó recién a establecer contactos con poblaciones cercanas, de origen no exclusivamente provenientes de las márgenes del Rio Volga. ,lentamente, fue pautando
una conexión más sólida con las mismas.

Así ya en los hechos concretos del asentamiento, este ingreso en el que estamos situados, fue el principal, no existía la actual ruta que nos une a Crespo-Paraná, y recién ella fue la que hizo cambiar la mirada de la Aldea del Oeste, hacia el Este. Hoy PRECISAMENTE EN EL 138 ANIVERSARIO DE SU CREACION, se hace justicia, Volviendo la mirada a este sector primario y lo será sin duda y así esperamos, como consecuencia, lo sea a la ramificación de caminos interiores que al final de la Avenida, trasponiendo el puente, unen NUESTRA ALDEA con SAN BENITO SUR-PARANÁ, VILLA FONTANA(antigua estación ferroviaria Km. 28) y GOBERNADOR ETCHEVEHERE( antigua Las Delicias) a la que recurríamos como único medio de enlace permanente por el tren lechero de la mañana, o coche motor en otros horarios, cuando la lluvia dejaba intransitables todos los caminos., llegándonos con carros, sulky o cabalgando, si, ni con cadenas en las cubiertas se lograba salir en auto.

De igual modo para llegarse a la ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA, que con educación específica, contribuyó en la educación Secundaria a formar a muchos de nuestros vecinos, como no recordar el ingreso a ELLA por el lateral del lado ESTE, que hoy luce sin mantener, pero custodian en doble fila, aún Frondosos y altos árboles, como clamando por el olvido a que fueron sometidos. Cuanto transcurrido. Cuanto por hacer para preservar lo mejor que constituyó la vida anterior de
nuestra querida Aldea, que tiempos quizás más difíciles que los actuales, sumieron en el olvido de mantenimiento, o nuevas opiniones consideraron que toda otra perspectiva imponía olvidar lo existente.

No es justo dejar en el olvido estos caminos interiores que nos unen a esas localidades vecinas y por ellas a otras, en tránsito apacible, de vías alternativas, sin tener que recurrir solo a la ruta 12 de intenso tránsito. Autoridades, vecinos soñemos, con la posibilidad de extensión por ellas, y no restándolas, con descuido de su adecuado mantenimiento mancomunado entre Municipios y Provincia. Apostemos siempre al trabajo y desarrollo, será la mejor forma de continuar festejando con logros concretos como los presentes cada nuevo aniversario, soñando mejoras y su preservación.

Como hoy ya producto de otro sueño, palpamos la próxima realidad de la gran obra de un POLIDEPORTIVO que favorecerá a nuestros pobladores y localidades vecinas. No nos dejemos abatir, soñemos que en base a ello y el esfuerzo las obras en pro de todos se concretarán.